FERIA DE LA NUEZ Y PRODUCTOS TRADICIONALES 2018

Los días 16,17 y 18 de Noviembre de 2018

Con este proyecto se pretende de una forma amena y festiva promocional la nuez de Nerpio. Nuestro producto estrella junto con el cordero Segureño y cabrito Celtibérico

Con el presente proyecto desde la Asociación Para la Promoción de la nuez de Nerpio, pretendemos  llevar a cabo, en colaboración con productores de nueces y otros colectivos sociales del municipio y el propio ayuntamiento de la localidad, la organización de la feria de la Nuez  producto emblemático de Nerpio, junto con otros productos con tradición y arraigo en nuestra tierra, como el cordero Segureño, y el cabrito celtibérico, así como,  un evento cultural, para la promoción del municipio en su conjunto  y la comarca de la sierra del segura, tanto de sus productos, cultura, gastronomía, Con el mismo, se pretende el intercambio de culturas y tradiciones, entre los municipios de la Sierra del Segura, con otras comarcas cercanas de la provincia de Murcia con características culturales similares, con las que intercambiar sus raíces, y conseguir, la difusión y promoción de todos los recursos de la localidad y los pueblos limítrofes, para mejorar la comercialización de los productos y de nuestra cultura. En especial la nuez, esta feria se centrará en especial  en la relación comercial de la nuez, además habrá  música, tradiciones, cultura, juegos populares, artesanía y los sabores de Nerpio. Para ello, tenemos  previsto las siguientes actividades

Con esta VIII edición de la FERIA que se hace desde la asociación más VII que organizo el AYUNTAMIENTO se viene desarrollado desde el año 2003 y cada edición se va superando y conociendo más el producto al que va dedicada la nuez con esta XV edición   se pretende alcanzar y superar la afluencia de visitantes del año anterior calculado en unas 4200 personas venidas de las capitales de Albacete y principalmente de  Murcia y Alicante, además de la comarca de la sierra del Segura y comarcas limítrofes. Por lo que preparan las siguientes actividades.

Venta de nueces y encuentros comerciales

-Música en la calle:

Actividades musicales, rondallas, cuadrillas, …etc. para acercar el amor porla música, a toda la población y visitantes,desde los más jóvenes a los mayores, con grupos de la comarca.

-Cultura:

Actuaciones  representativas como, cuenta cuentos, juegos con niños, talleres de distinta índole para animar a los más jóvenes a valorar la cultura, en general, Recreaciones relacionadas con la vida en Nerpio, la vida en los castillos,  o con temas relacionados con el arte rupestre o vida en las cavernas, …etc,

Juegos populares para los niños:

Se recuperaran los juegos populares de toda la vida, para que los mayores junto con los más jóvenes recuerden, antiguos juegos alejados de las nuevas tecnologías y que tan buenos ratos han hecho pasar a un gran número de generaciones.

Recreaciones artesanía:

Talleres vivientes con recreaciones de forja, madera, jabones,cerámica…etc. Se contará para ello con la implicación de artesanos del municipio y de la comarcal, con la participación de artesanos de la Asociación de Artesanos de la Sierra del Segura.

Muestra de los sabores:

En el que se mostrarán los productos alimentarios de Nerpio y de la zona, los dulces tradicionales, las mermeladas, cordero segureño y cabrito celtibérico, la miel, aguardiente y cómo no, la Nuez de Nerpio, uno de los productos emblemáticos de la localidad.

Talleres demostrativos:

  • Matanza y embutidos tradicionales. Día 17/11/2018 de 11 a 14h5
  • Herraje día 17/11/2018 de 18 a 19h y día 18/11/2018 de 11 a 12h1
  • Destilación y extracción orujo día 17/11/2018 de 11 a 14h y día 18/11/2018 de 11 a 14h
  • Migas día 17/11/2018 de 11 a 14h y día 18/11/2018 de 11 a 14h
  • Andrajos día 17/11/2018 de 11 a 13h
  • Baile y música día 18/11/2017de 16 a 20 h
  • Queso día 18/11/2018 de 11 a 13h
  • Amasijo de pan y tortas con nueces y manteca día 17/11/2018 de 11 a 13h
  • Esquilo de ovejas a tijera día 18/11/2018 de 16 a 17h
  • Trilla tradicional día 19/11/2018 de 11 a14 h
  • Destilación y extracción de esencia día 18/11/2018 de 11 a 14h
  • Cestería de mimbre día 17/11/2018 de 12 a 14h día 18/11/2018 de 12 a 14h
  • Dulces buñuelos día 17/11/2018 de 18 a 19h
  • Cerámica día 17/11/2018 de 12 a 14h y de 18 a 20h y 18/11/2018 de 12 a 14h
  • Talleres de prehistoria y pinturas rupestres día 17/11/2018 de 12 a 14h y de 18 a 20h
  • Juegos populares niños día 18/11/2018 de 11 a 14h
  • Dulces de nueces en frío día 18/11/2018 de 11 a 14h
  • Dulces rollos fritos con nueces día 18/11/2018 de 17 a 19h
  • Bolillos día 17/11/2018 de 12 a 14h
  • Costura día 17/11/2018 de 11 a 13h y día 18/11/2018 de 11/13h
  • Juegos ambientales día 18/11/2018 de 16 a 18h
  • Cómo partir nueces y hacerlo bien día 18/11/2018 de 11 a 14h.

 

Música en la calle:

Encuentros de grupos musicales tradicionales. (Nerpio, Elche de la Sierra, Yeste,  y otras comarcas), que animarán el fin de semana tanto a jóvenes como a mayores, para que este sea un fin de semana único, de intercambio de culturas.Y de una buena actividad comercial

Banda de música municipal, gaiteros de Cartagena, Cuadrilla tío Román, Cuadrilla de Huebras, Cuadrila S. Juan Bautista durante los días 17 y 18 del 11/20185 grupos

La inversión se centra en gastos para la realización de talleres, teatro, música, matanza, cerámica, pinturas rupestres, juegos de ingenio,  cuenta cuentos, juegos populares, alquiler de carpas para la ubicación de las actividades, gastos de personal para montaje, desmontaje,  iluminación y suministro eléctrico para kioscos y talleres, limpieza y preparación de la feria, seguros…etc.

Fotografía:

Con el objetivo de promover e impulsar el mejor y mayor conocimiento de la riqueza natural,cultural y gastronómica que encierran estos Nogales emblemáticos, se convoca un Concurso Nacional de Fotografía Nogales Centenarios.

Talleres artesanos:

Manualidades, alfarería, mimbre, esparto, herraje

Talleres tradicionales:

Embutidos de matanza, dulces, pany tortas, queso, esencia, orujo, jabón, migas, andrajos,  Talleres de historia, Pinturas Rupestres, prehistoria